Ir al contenido principal

“LA ALQUIMIA OSCURA: CÓMO SOBREVIVIR A UN JEFE TÓXICO (II ENTREGA)

 

Jefes Tóxicos: rasgos de personalidad y estrategias para lidiar con ellos



En la primera entrega de este artículo, que se divide en tres partes, abordamos el tema de la peronalidad tóxica desde sus orígenes en la infancia, los factores socio-ambientales y genéticos que formaron en la primera etapa de crecimiento las bases de un adulto con este tipo de personalidad altamente negativa. 

En esta segunda entrega nos enfocaremos en el contexto socio laboral, el jefe tóxico, sus rasgos distintivos y como lidiar con ellos.

Los jefes tóxicos representan un desafío significativo en casi todos entornos laborales, afectando tanto el bienestar de los empleados como su desempeño organizacional. Según un informe de McKinsey (2022), el 56% de los trabajadores encuestados consideran a su jefe como tóxico en algún grado, y el 75% lo identifica como la principal fuente de estrés en su jornada laboral. 

“¡La gente no abandona sus trabajos, abandona culturas laborales tóxicas!” -
Dra. Amina Aitsi-Selmi

La jefatura tóxica.

Un jefe tóxico se caracteriza por comportamientos disruptivos que desmoralizan y dañan a sus subordinados, generando desmotivación, agotamiento y una disminución en el sentido de pertenencia (The Muse, 2024). Una reciente investigación identifica varios rasgos comunes, incluyendo egocentrismo, falta de ética, incompetencia, volatilidad emocional, apropiación indebida de créditos y falta de integridad (Verywell Mind, 2024). Según el Ivey Business Journal (2004),

Impacto de los Jefes Tóxicos en la salud física y mental

Los efectos de trabajar bajo un jefe con estas características son profundos y multifacéticos. Un estudio sueco de 10 años encontró que los empleados con jefes incompetentes, desconsiderados, reservados o poco comunicativos tienen un 60% más de probabilidad de sufrir un infarto (Orange County Health Psychologists, 2023). Otros impactos en la salud incluyen:

  • Salud Mental: Aumento de ansiedad, depresión y estrés (INSEAD Knowledge, 2024).  Entornos tóxicos están consistentemente ligados a burnout emocional y agotamiento prolongado,, depresión e insomnio ,igualmente  perturbaciones del sueño, incluyendo “workmares” (pesadillas laborales), fatiga constante e irritabilidad, al igual que trastornos relacionados con trauma laboral (PTSD) tras exposición prolongada a un ambiente altamente negativo y agotador.

  • Síntomas Físicos: Los trabajadores suelen ir a consulta médica con frecuencia manifestando dolores de cabeza crónicos, problemas gastrointestinales, fatiga, insomnio y presión arterial alta. Un estudio de la Journal of Occupational Health Psychology monitorizó la presión arterial de 55 colaboradores, correlacionando picos de tensión con interacciones negativas con su jefe. Lo preocupante: esos niveles elevados persistían incluso en casa, debido a la ruminación continua. Además, también se llegó a la conclusión que quienes tenían jefes incompetentes o poco comunicativos tenían un 60 % más riesgo de sufrir un infarto.

Dra. Ella Washington, PhD
Los líderes tóxicos contribuyen a un entorno donde el empleado no ve lo mejor de sí mismo, se siente inadecuado o tiene expectativas poco realistas, como trabajar hasta el agotamiento. Todos estos extremos pueden generar sentimientos de inseguridad e inestabilidad que conducen a problemas de salud mental.

Consejos para lidiar con un jefe tóxico y proteger tu salud física y mental.

🗂️ 1. Documentar cada interacción

Comienza por mantener un registro detallado de los intercambios con tu jefe: la fecha, el lugar, lo que se dijo o hizo, y si hay testigos. Esto es vital al enfrentar críticas y acusaciones desproporcionadas, atribuciones de mérito injustas o actitudes inapropiadas. Diversos expertos coinciden: un archivo sólido puede servir de base para presentar tu caso ante Recursos Humanos o superiores cuando se amerite.

🚧 2. Establecer límites profesionales

Fijar límites claros es esencial para proteger tu salud mental. Comunica con cortesía, pero firmeza, los límites que consideras no negociables: horarios de atención, tareas fuera de tu rol o conductas no éticas. Los especialistas en liderazgo recomiendan frases claras, sin agresividad: “En este horario estoy disponible; fuera de él me desconecto, salvo emergencias”

🎭 3. Mantenterte profesional siempre

Incluso cuando te provoquen, mantén la calma. No participes en rumores y no reacciones impulsivamente. La inteligencia emocional es tu mejor aliada para evitar momentos que puedan volverse en tu contra .

🧩 4. Busca alianzas y apoyo

Construye una red de contención dentro y fuera del trabajo: colegas, mentores, amigos o familiares. Compartir tu experiencia te ayuda a validar tus emociones y ganar perspectiva. Si la organización lo permite, participa en grupos de apoyo o coaching .

🛠️ 5. Usa las políticas de la empresa

Cuando el comportamiento se torna intolerable —acoso, discriminación o abuso— recurre a Recursos Humanos. Presenta tu documentación completa y explica cómo la situación afecta tu salud mental y tu desempeño.

🏃 6. Prioriza tu bienestar físico

La toxicidad laboral dispara el cortisol y la ansiedad. Por ello, cuidar tu cuerpo es fundamental: haz ejercicio, duerme bien, come sano y desconéctate. El consultor Colin Ellis advierte que esta base física es esencial para resistir ambientes adversos .

🎯 7. Cultiva tu resiliencia emocional

Fortalece tu inteligencia emocional: pausa antes de responder, reevalúa tu rol, y elige tus batallas. Tomar, pequeños descansos después de interacciones tensas mejoran tu rendimiento, productividad y estabilidad emocional.

🚪 8. Prepárate para una transición

Si nada cambia y tu bienestar empeora, comienza a explorar el mercado laboral o busca traslados internos. Expertos en cultura organizacional sugieren evaluar las ventajas y riesgos de permanecer, y considerar un cambio como acción saludable . 

Por Leonardo Martínez
Psicólogo – Divulgador en salud mental

Referencias Clave

  • The Tyranny of Toxic Managers: An Emotional Intelligence Approach
  • Five Fifty Better Bosses by McKinsey
  • Red Flags of a Toxic Boss by Verywell Mind
  • Is Your Toxic Boss Hurting Your Health? by Orange County Health Psychologists
  • How to Handle a Toxic Boss by INSEAD Knowledge
  • State of the Global Workplace 2022 Report by Gallup
  • Defeating the Toxic Boss: The Nature of Toxic Leadership
  • Toxic Workplace Environment Effects on Employee Engagement



Comentarios

Entradas populares de este blog

NEUROMITOS EN LA EDUCACIÓN TERCERA ENTREGA

“Quiero paz quiero amor quiero dulces por favor” Anónimo, rima infantil El término neuromito es atribuido a Alan Crockard, quien lo acuñó en la década de los 80´ cuando se refirió a las ideas no científicas sobre el cerebro en la cultura médica. Actualmente se utiliza para denominar aquellos malentendidos o malas interpretaciones de los hechos científicos sobre la investigación del cerebro en otros contextos del saber, como lo sería en la educación. Entre las conclusiones que provienen de un estudio que aplicó una encuesta a maestros del Reino Unido, Turquía, Holanda, Grecia y China (publicadas en la Revista Nature Reviews Neurocience por Howard-Jones) se afirma que “cerca de la mitad de los profesores consideran que los niños pierden su capacidad de atención después de consumir alimentos o bebidas azucaradas”. Neuromito #3: “Comer alimentos azucarados produce hiperactividad”. ¿De dónde viene? Mientras que los investigadores estudian el efecto de la d...

LA PEDAGOGÍA DEL ASOMBRO Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS

  La profesora inesperadamente entra al aula disfrazada de célula, los murmullos de los niños se van desvaneciendo rápidamente hasta quedar el salón en absoluto silencio, se puede apreciar como sus pupilas se dilatan al ver a su profe transformada, sus demás sentidos se empiezan a agudizar, su atención se enfoca solo hacia la profe dejando de lado todo elemento distractor para no perderse ningún detalle. Una canción de fondo preparada para la clase hace que sus alumnos se emocionen aun más de la cuenta. La ansiedad aumenta por saber qué tendrá preparado la profe con ese disfraz... Distintas emociones afloran en el aula y solo esperan la hora del inicio del espectáculo... La clase de hoy es la célula y sus partes...  La sorpresa, también llamada asombro, perplejidad o sobresalto, es una reacción emocional espontánea, provocada por un acontecimiento imprevisto, por algo que tú no esperas,  no se puede clasificar ni como positiva ni como negativa pero vaya que si gener...

LOS NEUROMITOS EN LA EDUCACIÓN

La Neuroeducación es un campo que ayuda, cada vez más, a reducir la brecha entre la neurociencia y la educación. Además, ha sido fundamental para llevar la investigación de las ciencias del cerebro al salón de clases. Así, los educadores adquieren nuevas herramientas para desarrollar recursos y técnicas con enfoques metodológicos novedosos y más efectivos en el aula. ¿Pero qué sucede cuando los hallazgos de la neurociencia se malinterpretan en la escuela? Paul Howard-Jones, investigador en el Centro para la Mente y el Cerebro en Contextos Educativos y Sociales, de la Universidad de Bristol, Reino Unido, advirtió que los neuromitos o “el malentendido generado por una mala interpretación de la información científica” exigen tomar ciertos recaudos a la hora de aplicar algunos conceptos en la educación. Además, añadió que las “malas interpretaciones son más generalizadas en el ámbito educativo de lo que se piensa y que estos “neuromitos pueden, en última instancia, entorpecer el...