Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

Adicción a las drogas ¿Problema social, enfermedad o trastorno de aprendizaje?

Imagen
  Pexels Cuando hablamos de adicciones, seguimos en cierto modo lastrados por una visión moral, que señala a la persona adicta como un ser egoísta, mentiroso y propenso a cometer delitos. Creemos que, en cierto modo, se lo ha buscado y no merece un trato compasivo. Frente a este planteamiento lleno de prejuicios, hace ya bastantes años que la adicción se ha incorporado al listado de enfermedades mentales que deben ser tratadas en un entorno sanitario. Se entiende que el cerebro del adicto ha sustituido sus mecanismos “naturales”, por sustancias o conductas externas, que lo hacen totalmente dependiente. Y debemos “curarlo”, para que el individuo pueda reintegrarse en la sociedad. Esta segunda opción es mucho más acorde con lo que conocemos sobre el cerebro adicto. Sin embargo, la transición entre estas dos concepciones no se ha completado, y en cierta forma se entrelazan en ocasiones, tal y como ocurre en los programas de 12 pasos, los que proporcionan comunidades religiosas o g

Síndrome de Procusto: ¿Por qué rechazamos a quienes sobresalen?

Imagen
  A veces, quienes se sienten inferiores intentan dañar a los más hábiles humillándolos y acosando. Estamos en una sociedad muy competitiva en la que cada vez se exige más a cada persona. Tanto en lo laboral como en otros aspectos vitales, se nos pide excelencia, originalidad, creatividad, eficiencia y elevada proactividad. Sin embargo por otro lado se ejerce una tremenda presión hacia la uniformidad, resultando a menudo despreciado el que sobresale en algún talento o habilidad.  Esto hace que a veces quienes mejores capacidades tienen no sean contratados o sean ninguneados, acosados y humillados. Se trata del síndrome de Procusto, que a continuación explicaré en más detalle.   ¿Qué es el síndrome de Procusto? El denominado síndrome de Procusto hace referencia a la tendencia que poseen algunas personas, empresas o incluso sociedades a rechazar a aquellos con características diferentes a las propias por miedo a ser superados o cuestionados por ellos. Se tiende a intentar ma

Neurobiología de un cerebro violento.

Imagen
La violencia es un flagelo que ha logrado desestructurar la dinámica familiar, social e individual de los sujetos que la padecen y ejercen, situaciones que han llevado a que las personas se encuentren en estados disociativos de su personalidad, los cuales vienen acompañados de alteraciones cerebrales que desmejoran su calidad de vida. Este artículo tiene como objetivo mostrar una revisión actual de las alteraciones neuropsicológicas que genera la violencia, también con el propósito de ampliar las pocas investigaciones que se encuentran sobre esta temática. Las investigaciones  muestran que la corteza prefrontal, sustancia gris, hipocampo, amígdala, tálamo, corteza límbica sistema dopaminérgico y serotoninérgico se encuentran alterados, disfunciones que conllevan a que los sujetos que se encuentran inmersos en estados de violencia tengan incapacidad para tomar decisiones, planificar y organizar su conducta inmediata; asimismo, la memoria y la capacidad de aprendizaj

Cerebro y lenguaje

Imagen
Por Terrence Deacon ¿Qué distingue el lenguaje humano de lo que hacen el resto de animales? ¿Qué tienen en común nuestros cerebros y qué nos separa del resto de primates? El autor trata de contestar a estas cuestiones resolviendo una tercera pregunta: ¿cuál es el origen de todo esto? What differentiates human language from other animals’ ways of communication? What do our brains have in common and what sets us apart from other primates? The author tries to answer these issues solving a third question: What is the origin of all these communication issues? Los últimos descubrimientos en el campo de la neuroanatomía, el desarrollo biológico y la genética han cambiado radicalmente nuestra comprensión acerca del desarrollo del cerebro. Las aportaciones surgidas en los últimos años han cuestionado no sólo las ideas clásicas sobre el tamaño, la inteligencia y la introducción de nuevas funciones, sino que también han aportado herramientas con las que podemos probar que el cerebro

De la dislexia al trastorno específico de aprendizaje. Diagnóstico e intervención desde DSM V

Imagen

Neurobiología del suicidio.

Imagen
 ¿ A qué nos referimos? El suicidio es definido por la OMS como el “acto deliberado de quitarse la vida”. Es una conducta humana que trasciende a culturas, épocas y sociedades. Es más, es un problema de salud pública mundial [2]. Con frecuencia el suicidio es prevenible. En general, los signos de alarma estarán presentes y es preciso tomar en serio a las personas que hablan de quitarse la vida. La mayor parte de las personas que cometen suicidio tienen una enfermedad mental. El problema no sólo afecta a la víctima, sino también a toda su estructura social: familia, amigos y conocidos [4]. En el suicidio intervienen sucesivamente tres etapas, llamadas en conjunto proceso suicida: el deseo suicida, la idea suicida y el acto suicida en sí [4]. Por otro lado, se entiende como “conducta suicida” a toda acción mediante la cual una persona se causa una lesión, independiente de la letalidad, del método empleado y del conocimiento real de su intención, se produzca o no la mue

Los videojuegos: sus adicciones y los efectos en el cerebro.

Imagen
Un estudio revela que la exposición a estos juegos provoca un aumento del tamaño de algunas regiones cerebrales

La importancia de educar las emociones en el aula.

Imagen
Por: Leonardo Martínez, creador NeuroEdúcate.   Desde hace mucho, acceder a la educación era una manera de garantizar la transmisión de valores culturales y sociales representando una distinción importante, e incluso muchas familias de escasos recursos, trabajaban extra para poder mantener y acompañar la formación de sus hijos. En ese contexto, profesores y directores eran personas respetadas y valoradas por sus conocimientos y experiencias. Se esperaba de ellos un comportamiento ético y equitativo, y la moral era la mayor distinción de una persona de bien, que se enorgullecía por su profesión y por brindar algo a los demás. En este sentido, Dyson Brunner (2000), describe a la educación como la posibilidad de asociar el pasado con el futuro, transmitiendo la herencia cultural de generaciones pasadas para retomarlas frente a las exigencias del mundo futuro.  Como sostiene Gendron (2009), uno de los autores seleccionados para el presente trabajo, la figura del maestro