UN CONCEPTO MENOS IDEALIZADO SOBRE LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES

Nos han hecho creer que las emociones y el pensamiento son procesos antagónicos que ciertas veces actúan en armonía y otras en completa discordia. Aunque actuemos guiándonos por las emociones que estamos experimentando en ese momento, en realidad también estamos reaccionando a un proceso mental complejo que ha ocurrido en un segundo plano: la interpretación cognitiva que hemos hecho del evento.
Lo cierto es que no reaccionamos ante la realidad, sino ante el significado que le conferimos a esa realidad, y en ese caso influyen desde nuestras expectativas y necesidades hasta nuestros pensamientos. Por tanto, las emociones no son simplemente reacciones ante el medio sino también ante la valoración que hacemos de lo que nos está sucediendo.
Por ejemplo, si una persona nos tira un vaso de agua encima, la reacción emocional más congruente sería la sorpresa ya que es un evento inesperado. Sin embargo, cuando comenzamos a pensar en las intenciones de esa persona y nuestra mente racional se ponga en marcha, podemos reaccionar con enfado, pensando que lo hizo a propósito. Así, la ira no es una reacción emocional ante lo sucedido sino ante nuestra interpretación de lo que ha sucedido.
Diferencia entre emociones y sentimientos
Conocer la diferencia entre emociones y sentimientos no es un mero ejercicio epistemológico o lingüístico, nos ayudará a comprender mejor nuestras reacciones y comportamientos, permitiéndonos regular nuestras respuestas afectivas para lograr un mayor bienestar, este proceso se conoce como granulación emocional (F. Barret)
¿Qué son las emociones? Son reacciones de valencia afectiva ante determinados estímulos, que pueden ser externos (exterocepción), o algo que recordamos y reflexionamos internamente, como un pensamiento o un recuerdo (intercepción). Las emociones desatan un conjunto de respuestas homonales y neuroquímicas que producen un estado de activación, impulsándonos a la acción inmediata.
¿Qué son los sentimientos? Los sentimientos generan las mismas respuestas fisiológicas y psicológicas que las emociones, pero tienen incorporada una evaluación consciente. Es decir, implican la toma de conciencia y valoración de la emoción y la experiencia afectiva que estamos viviendo.
Por tanto, las principales diferencias entre emociones y sentimientos son:
- Duración. Las emociones son estados transitorios que vienen y van con relativa rapidez. Los sentimientos, en cambio, son estados afectivos más estables a lo largo del tiempo. La alegría, por ejemplo, es una emoción, mientras que el amor es un sentimiento.
- Orden de aparición. Los sentimientos son el resultado de las emociones, de manera que estas suelen antecederlos. La alegría, por ejemplo, puede transformarse en felicidad y la atracción en amor.
- Intensidad. Las emociones suelen ser más intensas que los sentimientos ya que su principal objetivo es predisponernos a la acción. Los complejos procesos de valoración que suelen intervenir en los sentimientos le restan un poco de intensidad.
- Nivel de procesamiento. Las emociones se dan de forma inconsciente, generando una respuesta casi inmediata, mientras que los sentimientos, al demandar más tiempo para su formación, se procesan de manera consciente.
- Grado de regulación. Las emociones son estados afectivos difíciles de controlar ya que generan reacciones psicofisiológicas automáticas. Los sentimientos, al contrario, se pueden gestionar mejor a lo largo del tiempo, buscando estrategias para expresarlos de manera más asertiva.
No obstante, emociones y sentimientos suelen ser difíciles de separar en la práctica ya que allí donde hay un sentimiento suele haber diferentes emociones y viceversa.
Comprender las diferencias entre emociones y sentimientos nos ayuda, sin embargo, a no sentirnos culpables por nuestras primeras reacciones emocionales. También nos enseña a no aferrarnos a ellas, de manera que aquellas desagradables puedan desaparecer de forma tan natural como han aparecido.
¿Cuántas emociones existen?
Según Paul Ekman experimentamos 6 tipos de emociones básicas: el miedo, la ira, el asco, la tristeza, la sorpresa y la alegría, teoría que ha perdido total validez científica. Investigaciones recientes, citando doctora Lisa F. Barret y al célebre Antonio Damasio, han establecido que a aparte de las "seis emociones básicas", existen una variante de más de 250 emociones y sentimientos, entre la tristeza y la alegría, entre sentirnos mal o bien, existe un amplio abanico emocional en el que deberíamos profundizar..
Por tanto, las emociones básicas son simplemente la base sobre la cual construimos sentimientos y emociones más complejos y sutiles que matizan nuestras experiencias.
Lista de emociones y sentimientos
- Alegría
- Amor
- Afecto
- Compasión
- Generosidad
- Gozo
- Júbilo
- Esperanza
- Admiración
- Libertad
- Logro
- Justicia
- Agradecimiento
- Aceptación
- Acompañamiento
- Bondad
- Apreciación
- Benevolencia
- Orgullo
- Amabilidad
- Alivio
- Empatía
- Integridad
- Humildad
- Apego
- Aprobación
- Concentración
- Suficiencia
- Armonía
- Honestidad
- Templanza
- Tolerancia
- Motivación
- Felicidad
- Firmeza
- Fortaleza
- Autonomía
- Honorabilidad
- Solidaridad
- Optimismo
- Satisfacción
- Seguridad
- Comprensión
- Simpatía
- Cariño
- Pasión
- Estima
- Entusiasmo
- Respeto
- Paz
- Placer
- Compromiso
- Fervor
- Encanto
- Competencia
- Plenitud
- Omnipotencia
- Euforia
- Éxtasis
- Ilusión
- Apoyo
- Contento
- Interés
- Confianza
- Alborozo
- Cuidado
- Dignidad
- Enérgico
- Vitalidad
- Complacencia
Emociones y sentimientos negativos
- Tristeza
- Melancolía
- Abandono
- Aburrimiento
- Abuso
- Necesidad
- Ausencia
- Desmotivación
- Susto
- Amargura
- Angustia
- Agresión
- Agobio
- Vacilación
- Ansiedad
- Asco
- Venganza
- Valentía
- Fastidio
- Vergüenza
- Vacío
- Hastío
- Hostilidad
- Humillación
- Menosprecio
- Mezquindad
- Temor
- Terquedad
- Terror
- Traición
- Molestia
- Abrumado
- Lástima
- Manipulación
- Miedo
- Fobia
- Fracaso
- Fragilidad
- Frustración
- Furia
- Soledad
- Imperturbabilidad
- Parálisis
- Rencor
- Rabia
- Recelo
- Pudor
- Desprotección
- Miseria
- Pavor
- Preocupación
- Prepotencia
- Pesimismo
- Incongruencia
- Pena
- Pereza
- Pesadumbre
- Odio
- Enfado
- Engaño
- Estrés
- Perdido
- Enjuiciamiento
- Enojo
- Envidia
- Ofendido
- Espanto
- Entristecimiento
- Estupor
- Impaciencia
- Desconfianza
- Impotencia
- Desconcierto
- Incapacidad
- Incompatibilidad
- Incomprensión
- Desventura
- Indignación
- Inestabilidad
- Infelicidad
- Inferioridad
- Injusticia
- Destrucción
- Desamor
- Insatisfacción
- Inseguridad
- Insuficiencia
- Intolerancia
- Ira
- Irritación
- Celos
- Culpabilidad
- Censura
- Cólera
- Contrariedad
- Dependencia
- Depresión
- Derrota
- Desaliento
- Desamparo
- Desánimo
- Desasosiego
- Desconsideración
- Abatimiento
- Desconsuelo
- Desdicha
- Resquemor
- Desencanto
- Desesperación
- Desgano
- Desilusión
- Desolación
- Petrificación
- Desorientación
- Desprecio
- Hambruna
- Desprestigio
- Desvalimiento
- Devaluación
- Dolor
- Disgusto
- Lástima
- Desidia
- Disforia
- Exasperación
- Remordimiento
- Agravio
- Obnubilación
- Aflicción
- Decepción
Emociones ambivalentes
- Nostalgia
- Añoranza
- Lujuria
- Unidad
- Atracción
- Alarma
- Asombro
- Valentía
- Alteración
- Soberbia
- Vulnerabilidad
- Valoración
- Tentación
- Paciencia
- Sorpresa
- Ambivalencia
- Ternura
- Deseo
- Timidez
- Tranquilidad
- Arrepentimiento
- Paranoia
- Turbación
- Frenesí
- Confusión
- Serenidad
- Sometimiento
- Sumisión
- Sosiego
- Rebeldía
- Rechazo
- Pertenencia
- Compromiso
- Dicha
- Repugnancia
- Resentimiento
- Reserva
- Persecución
- Obligación
- Ostentación
- Excitación
- Dominación
- Extrañeza
- Inconformidad
- Incredulidad
- Resignación
- Indiferencia
- Intrepidez
- Intriga
- Invasión
- Impulsividad
- Calma
- Consuelo
- Inquietud
- Correspondencia
- Curiosidad
- Cercanía
- Congoja
- Titubeante
- Desdén
- Regocijo
- Exaltación
- Condescendencia
- Ecuanimidad
- Apatía
- Inspiración
- Seriedad
- Trance
- Obstinación
- Arrojo
- Perplejidad
En esta lista de emociones y sentimientos se hace referencia a emociones positivas, negativas y variables, pero en realidad todas las emociones y sentimientos pueden llegar a ser negativos o positivos según la manera en que los experimentemos y expresemos.
Comentarios
Publicar un comentario