Los problemas de un mal diagnóstico del TDAH.

El TDAH es uno de los trastornos del desarrollo más prevalentes, además de esto es una condición diagnóstica persistente. Diversos estudios estiman que de 3 a 7% de los escolares (niños y adolescentes) cumplen con los criterios clínicos o presentan un patrón conductual que puede recibir este diagnóstico, en el caso de los adultos el porcentaje oscila entre 2 y 3%. Estudios realizados en regiones de Hispanoamérica y en algunos grupos sociales postergados reportan cifras de prevalencia más altas (17% un estudio realizado en Colombia y hasta 20% en escuelas de hispanos y negros en EEUU). Ante la realidad del TDAH tenemos dos grandes problemas: A. El sobrediagnóstico, es decir atribuir el diagnóstico de TDAH a personas que no lo tienen. B. El infradiagnóstico o subdiagnóstico, implica dejar sin diagnóstico de TDAH a quien en realidad lo tiene. Ambos casos tienen consecuencias sobre la persona, su familia y el entorno en el que se desenvuelven. Diagnosticar TDAH requiere de conocimiento, ti...