Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Los problemas de un mal diagnóstico del TDAH.

Imagen
El TDAH es uno de los trastornos del desarrollo más prevalentes, además de esto es una condición diagnóstica persistente. Diversos estudios estiman que de 3 a 7% de los escolares (niños y adolescentes) cumplen con los criterios clínicos o presentan un patrón conductual que puede recibir este diagnóstico, en el caso de los adultos el porcentaje oscila entre 2 y 3%. Estudios realizados en regiones de Hispanoamérica y en algunos grupos sociales postergados reportan cifras de prevalencia más altas (17% un estudio realizado en Colombia y hasta 20% en escuelas de hispanos y negros en EEUU). Ante la realidad del TDAH tenemos dos grandes problemas: A. El sobrediagnóstico, es decir atribuir el diagnóstico de TDAH a personas que no lo tienen. B. El infradiagnóstico o subdiagnóstico, implica dejar sin diagnóstico de TDAH a quien en realidad lo tiene. Ambos casos tienen consecuencias sobre la persona, su familia y el entorno en el que se desenvuelven. Diagnosticar TDAH requiere de conocimiento, ti...

Mitos y verdades sobre el TDAH

Imagen
  Actualmente, cuando se menciona el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), podemos encontrar múltiples y distintas reacciones desde las que aportan los médicos, psicólogos, maestros, pedagogos hasta las creencias de los padres de familia y gente del común. Frente al TDAH gira una gran cantidad de información que viene de la neurociencia,  de conceptos o información distorsionada  de  las populares pseudociencias que abundan en internet, sin dejar de lado las creencias propias, de la familia o de personas allegadas a nosotros. Basta acudir a una librería, revisar blogs, platicar con los docentes, con los padres de familia, con un médico, un neuropsicólogos y al momento tenemos un cúmulo de información, muchas veces contradictoria, que tiende a confundirnos. Para este artículo contestaremos desde una perspectiva de divulgación científica las preguntas más frecuentes que se hacen sobre el TDAH. 1.- El TDAH no es un trastorno real, no existe. Lo...

Estrategias y consejos para trabajar con niños TEA en el aula.

Imagen
  En los casos de autismo, es imprescindible la individualización de los procesos de enseñanza y los programas de intervención personalizados. Aprender a trabajar con niños TEA en clase es un reto y toda una experiencia significativa. Y es que el autismo es uno de los trastornos del neurodesarrollo más complejos y más estudiado desde el siglo pasado. Aunque todavía se desconoce su causa, existe una extensa bibliografía sobre su principal sintomatología, cuáles son los procesos cerebrales más afectados y cómo el uso de técnicas de intervención mejoran sus capacidades a la hora de trabajar con el niño autista. La primera y gran dificultad con las que se han encontrado tanto los investigadores como los profesionales que trabajan con TEA es el amplio espectro o heterogeneidad de los comportamientos y procesos neuropsicológicos que manifiesta la población autista. Además de la diversidad de síntomas, el autismo también se puede manifestar en diferentes niveles de severidad (nivel 1, niv...

Pautas para el manejo de alumnos con TDAH en el aula.

Imagen
  Imagen Telemundo Una de las áreas donde más severo es el impacto del TDAH es en el entorno académico y especialmente en la etapa de primaria. Los niños y niñas pasan la mitad de sus jornadas en un centro escolar donde deben exponerse a múltiples retos socioemocionales, personales, físicos y académicos. Es ahí donde ante las diferentes situaciones los niños con TDAH encuentran dificultades a las hora de encontrar apoyos, resolver los problemas, relacionarse de forma correcta, controlar sus impulsos, mantener un comportamiento y grado de atención adecuados en el aula, responder correctamente a los objetivos curriculares y expresar de forma clara sus necesidades. Dadas estas dificultades, la necesidad de apoyo y ayuda externa son fundamental para que estos retos no se conviertan en enormes muros que los diferencien de los demás y los dejen atrás. Formas de comprender y ayudar al alumno con TDAH por parte de su maestro: 1. Conocer la situación del alumno El profesor debe estar inform...