CURIOSIDADES DEL FÚTBOL EXPLICADAS POR LA CIENCIA

El fútbol es el deporte más emocionante
![]() |
Añadir título |
Te guste o no, el fútbol es el deporte más popular del mundo,
y una de las razones es el alto grado de emoción que despierta en los
espectadores y fanáticos. Según estudios realizados por Eli Ben-Naim,
Sidney Redner y Federico Velázquez, el fútbol es el deporte en el que
más veces un equipo en inferioridad de condiciones puede derrotar al más
poderoso, contra todo pronóstico. Eso lo hace más emocionante que el
básquetbol, béisbol o cualquier otro deporte que te imagines.
Si un equipo gana, sus hinchas se ponen más violentos que si hubiesen perdido
Un
estudio de la Universidad de Cardiff, en Gales, concluyó que si el
equipo nacional de Gales triunfa en un partido de fútbol, el número de
ingresos a salas de emergencias es mayor que cuando el seleccionado no
gana. ¿Mucha algarabía? ¿Los galeses son especialmente alegres y se
pasan de festejo? Precisamos otra investigación para determinarlo.

El árbitro asistente casi nunca se equivoca, salvo cuando lo hace
Según un estudio de la Vrije University de Ámsterdam, el 95% de las ocasiones en que un árbitro asistente marca un off-side
está en lo cierto. Pero nos basta que repitan indefinidamente las
imágenes de un offside que no fue para que el pobre asistente se
convierta en un villano malnacido . ¿Cómo estar al mismo tiempo atento
al balón y a un delantero que, en algunos casos, es capaz de correr los
100 metros en 10 segundos, y no equivocarse en al menos 1 de cada 50
jugadas dudosas? Ten esto en cuenta y recuerda que la madre del
asistente no es culpable de nada.
No es culpa del golero, sino de las curvas peligrosas
Los
delanteros deben saberlo: los remates de balón curvos son los más
engañosos para los goleros. Ello se debe a que si bien los seres humanos
pueden comprender y reaccionar a los efectos de la aceleración
gravitacional, el sistema visual no puede detectar a tiempo la
aceleración en los tiros curvos y predecir su trayectoria.
¡No vayas a cabecear ese balón!
De acuerdo a varios estudios científicos, golpear el balón con la cabeza puede ocasionar lesiones en el cuello. Pero lo más interesante del asunto es que, según se investigó en Italia, el riesgo de sufrir de una enfermedad de la neurona motora es mayor en el caso de los futbolistas. ¿Será esa persistente necesidad de cabecear cada balón que viene por alto?
Fuente: New Scientist
Comentarios
Publicar un comentario